FINA INGLÉS CAPELLA
Fina Inglés Capella nace en Bétera (Valencia), el 25 de enero de 1940. Su infancia fue muy feliz y la recuerda jugando en las calles de tierra chicos y chicas juntos y a los mismos juegos: “escampilla”, “parao y desplantao”, “pídola”… y los cuentos que le contaba su abuela materna, recuerda uno muy especial del que guarda un grato recuerdo “Juanito el de las plumas de oro”. Estaba muy unida a su padre pues siempre la trataba de igual a igual, nada autoritario y sin prohibiciones, su madre era una mujer sin estudios pero muy inteligente nunca dejo de leer, antes prescindía de cualquier otra cosa que de un libro, en este clima familiar se educaron Fina y su hermano Ramón
Su hermano Ramón Inglés, fue un gran apoyo y tuvo una gran influencia para conseguir el éxito como pintora, también su hermano es clave para que Fina pudiera relacionarse con otros artistas e intelectuales, más o menos consolidados, de distinta naturaleza, condición y pensamiento; Pancho Cosío, Francisco Lozano, Joaquín Michavila, Juan Gil- Albert, José Luis Medina, periodistas como Baltasar Bueno, Mª Ángeles Arazo
En 1961 con 21 años de edad, consigue una beca para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Dicha beca es mantenida hasta 1966, año en que la artista obtiene el título de Profesora de Dibujo.
Sus inicios profesionales fueron un éxito, ganándose una buena reputación entre la élite de los artistas valencianos a pesar de su juventud. Durante el año 1962 logra profesionalmente unos resultados increíbles tales como:
En 1965 es Pensionada en “El Paular” (Segovia) por el Ministerio de Educación Nacional y obtiene la Medalla de Oro para pensionados de El Paular.
Será en 1970, cuando es becada por el Gobierno francés y el Excmo. Ayuntamiento de Valencia para la Casa de Velázquez de Madrid, que fue prorrogada hasta 1972. Participa en las exposiciones colectivas de los artistas de la Casa de Velázquez en Madrid y Paris en 1971 y 1972.
En la Casa Velázquez conoció a un artista francés de origen español Alex Berdal, era un hombre muy culto además de buen pintor y escultor. Se casaron en 1972 y fruto de esa relación nació su único hijo Pablo, con el paso del tiempo la relación se deterioró y vino la separación.
A pesar de los éxitos obtenidos como pintora nunca se desvinculo del pueblo que la vio nacer y dio a conocer su ciudad por Paris (Francia), sede mundial de los pintores y las Bellas Artes.
VIDA PROFESIONAL
1961.- Beca de la Universidad de Valencia para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. (Dicha beca es mantenida hasta 1966, año en que la artista obtiene el título de Profesora de Dibujo.)
1962.- Primera exposición individual en Sala Mateu de Valencia.
Seleccionada, en la fase provincial, para el Certamen Nacional de Artes Plásticas en Madrid. Primer premio de Pintura en el concurso de Arte Universitario de Valencia. Primer premio de Pintura en el IV Certamen Juvenil de Arte, y seleccionada para participar en la fase Nacional del mismo Certamen.
1964.- Estancia en Paris. Estudios de cerámica en la Manufactura Nacional de Porcelanas de Sèvres. Participación en el Certamen Nacional de Artes Plásticas en Madrid.
1965.- Pensionada en El Paular (Segovia) por el Ministerio de Educación Nacional. Medalla de Oro para pensionados de El Paular. Tercer premio en la exposición-concurso sobre temas valencianos, organizada por el Sindicato Español Universitario en colaboración con la Junta Central Fallera.
1966.- Tercera Medalla de Pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.
1967.- Pensionada de Paisaje por la Diputación de Valencia. Participación en los concursos Nacionales. Exposición en la Sala Mateu, Ciclo “284 días de arte”.
1969.- Accésit del Premio “Senyera”
1970.- Beca del Gobierno francés y el Excmo. Ayuntamiento de Valencia para la Casa de Velázquez de Madrid, que fue prorrogada hasta 1972.
Participa en las exposiciones colectivas de los artistas de la Casa de Velázquez en Madrid y Paris en 1971 y 1972.
1971.- Exposición individual en la galería Nike de Valencia.
1972.- Reside en Paris, en la Cité Internationale des Arts, dónde desarrolla sus actividades artísticas. Participa en exposiciones colectivas de la Cité des Arts, Salón de Otoño y Premio internacional Príncipe Rainiero III de Mónaco.
Obras en importantes colecciones europeas.
EXPOSICIONES:
HAY OBRA SUYA: